Ir al contenido principal

BLANQUEAMIENTO DE PP Y COMPROMISO POR BAZA EN PLENO SEPTIEMBRE

 


PP, no Adscrito y Compromiso por Baza
El pasado mes de septiembre, como ya conocemos todos, en nuestra ciudad, una serie de declaraciones emitidas por Rafael Azor, concejal no adscrito y exmiembro del partido político Vox, despertaron una fuerte controversia y repulso tanto a nivel de nuestra ciudad como en el resto de España. Tras el concierto del grupo musical Camela, Azor expresó que "los gitanicos no son de trabajar mucho", una afirmación cargada de estereotipos y prejuicios que han estado históricamente vinculados a la etnia gitana. Este comentario no solo generó una reacción inmediata, sino que también puso de relieve un problema profundo de racismo estructural que afecta a las comunidades marginadas en España, y más en este caso al pueblo gitano. La moción presentada en el pleno de septiembre por el grupo político Compromiso por Baza para apoyar a los gitanos bastetanos fue un intento de rectificar esta situación, aunque, conforme iba avanzando el mismo, todos pudimos ver que era una defensa abierta hacia Rafael Azor, mostrándolo "blanqueamiento" del discurso ultraderechista y a la vez del propio Rafael Azor, hay que recordar que esta portavoz de Compromiso por Baza una de las líneas rojas era la de que no entrara la ultraderecha en el gobierno y por ello, Rafael Azor, el que mira por el bien de Baza (o mejor por su sueldo de 30.000€) abandonó el partido por el que se presentaba para pasar a no adscrito.

La ciudadanía de Baza que siempre ha valorado la dignidad, la libertad y el respeto mutuo entre todas las personas, siempre ha ofrecido una perspectiva crucial en momentos de discriminación como estos. Por ello la gran mayoría de los bastetanos se unen a la cultura gitana, a menudo objeto de estereotipos negativos, ya que tienen una profunda tradición de resiliencia y respeto por la vida comunitaria. Enfrentar las declaraciones de Azor desde una óptica humanista nos invita a reflexionar sobre la importancia de defender la dignidad de todas las personas, más allá de las diferencias étnicas, sociales o culturales, así como el por qué hay que aguantar a personas de esta “pelaje” en nuestra institución.

Las palabras de Rafael Azor no fueron simples opiniones sueltas; recordemos las realizadas con anterioridad al resto de colectivos que a él no le “cuadran” (LGTBI, feminismo, deporte de mujeres, etc.) reflejan una actitud más amplia y preocupante que, lamentablemente, sigue presente en ciertos lugares de la sociedad española, la de la “carcundia”. Como todos conocemos la etnia gitana ha sido históricamente marginalizada, y aunque ha habido avances en términos de derechos civiles, los prejuicios y estereotipos persisten en muchos sectores de nuestra sociedad. El comentario de Azor, al decir que las personas gitanas son perezosas o no quieren trabajar, nos hace volver a años atrás (o siglos) en la que a través de estos comentarios hacen que la imagen sea una imagen distorsionada y deshumanizadora que siempre ha sido utilizada para justificar su exclusión.

Este tipo de declaraciones va más allá de lo estrictamente bastetano. Cuando Rafael Azor hace estos comentarios, se legitima la discriminación en todos los niveles. Por eso, la respuesta mediática a nivel nacional fue inmediata y contundente, fuimos noticia en todos los periódicos y televisiones, pero también expuso las fracturas políticas en Baza. El Partido Popular, apoyado en el blanqueamiento de la moción presentada por Compromiso por Baza (cosa queparecía dictada por el propio Partido Popular), lejos de abordar el problema desde un enfoque de subsanar lo ocurrido, intentaron darle la vuelta al mismo y presentaron al concejal no adscrito como una persona cándida, que había cometido un error y como decía nuestro rey emérito ......Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir.

Auténtico paripé que han organizado desde que ocurrió hasta ahora mismo (lo van presentando a todos los actos con la cara de niño bueno para que salga en todas las fotos).

Volviendo al pleno del ayuntamiento de Baza en septiembre, éste fue una oportunidad para resarcir realmente la dignidad y condenaran el racismo de una manera efectiva y contundente. Sin embargo, la defensa del concejal no adscrito por parte del Partido Popular y Compromiso por Baza fue un acto de "blanqueamiento"de un discurso xenófobo.Esto, lamentablemente, refleja una tendencia de amparo de ambos partidos políticos al discurso de la ultraderecha por lo que podemos asegurar que estos partidos buscan continuar sentados en sus sillones a cualquier precio (el famoso cambio).
Otro punto que podemos destacar es un tema crucial bajo mi punto de vista: la representación política y la lucha por la justicia social. Izquierda Unida y el Partido Socialista de Baza, en la oposición, solicitaron incluir en la moción una petición para el cese del concejal ultraderechista en sus labores de corporación. Esto subraya la importancia de estos partidos cuando se trata de defender los derechos de las minorías. Las comunidades marginadas, como la gitana, a menudo no tienen una representación significativa en las instituciones, como se ha podido comprobar por parte del partido al mando de la alcaldía y por los que los apoyan, y por ello, si no es gracias a estos partidos progresistas, ahora en la oposición, no se podrían escuchar las voces de los que como en este caso, han padecido esta situación de injusticia.

La falta de apoyo de Compromiso por Baza y el Partido Popular para destituir al concejal Azor, a pesar de las declaraciones abiertamente discriminatorias, demuestra que el racismo es tolerado por este tipo de clase política. Esto no solo daña la imagen de la ciudad, sino que también envía un mensaje preocupante a otras comunidades consideradas marginadas en Baza: que sus derechos y dignidad pueden ser moneda de cambio en los juegos de poder.

Una vez pasado el pleno habría que hacerse la siguiente cuestión ¿va a quedar todo así? ¿va a salir nuevamente impune Rafael Azor? ¿vamos a seguir riéndole las "gracias por ser Rafael Azor"?

Entiendo que al menos, los partidos de la oposición liderados por el PSOE no han de dejar este tema, que ya es un problema para todos los bastetanos. Por tanto, debemos de exigir que tanto a PSOE como IU, porque Compromiso por Baza ya se ha destapado, realicen algo más de lo que hasta ahora se ha realizado y que Rafael Azor, políticamente, sea responsable de todo los actos que realice, ya que como se pudo comprobar en el propio pleno, continuó reafirmándose en todas y cada una de sus afirmaciones hacia el pueblo gitano, representado por el grupo Camela.

Por todo ello

PEDRO RAMOS CESE A RAFAEL AZOR, Baza no se merece a un personaje de este tipo


Todo esto ya lo advertía aquí:  https://guerrerodebaza.blogspot.com/2024/07/impunidad.html


Entradas populares de este blog

La mecha de la bomba se ha encendido

Trascurrido un tiempo, que no se ha emitido noticia por esta parte, he de indicar, que ha sido un tiempo de silencio impostado ya que la rabia y ver como nuestra ciudad está hundiéndose y estamos dando pasos agigantados hacia atrás en el tiempo y que a pesar de que no se quiera ver, está ocurriendo y lo peor padeciendo y ya se llega al hartazgo de denunciar lo que acontece y no se produce cambio alguno. Poco a poco, estamos viendo la transformación del equipo de gobierno, dejadez en sus funciones y cuando es la hora de rendir cuentas ante el órgano competente, como es el caso de los plenos, todo termina con mentiras, con un desparpajo impresionante y con el desconocimiento de los temas que se plantean por parte de la oposición. Posteriormente la postura muy digna, que incluso, lo que se inventan llegan a creérselo, y ya les digo yo que no, que no tienen ni idea y más que nada porque a pesar de estar cobrando por su dedicación exclusiva, la gran mayoría hay días que ni aparecen en sus d...
  Lo primero es lo primero: os debo una disculpa. Hace semanas que no actualizo el blog y sé que muchos esperáis estas líneas para estar informados de lo que realmente sucede en Baza. La razón de este silencio ha sido personal: una enfermedad me ha tenido alejado de todo durante un tiempo. Pero ya estoy de vuelta, y, por desgracia, la actualidad política de nuestra ciudad no ha dado tregua. Al contrario, ha empeorado de forma alarmante. El próximo 22 de mayo, dos concejales del equipo de gobierno están citados a declarar en el juzgado de Baza. Sí, has leído bien. Dos miembros del actual gobierno local tendrán que dar explicaciones ante la Justicia, y, posíblemente por parte de los trabajadores hayan más demandas a la institución. Y esto, nos guste o no, marca un antes y un después en la historia de nuestra ciudad. Jamás habíamos llegado a este nivel de deterioro institucional. Nunca antes Baza había estado tan manchada políticamente. Y por si fuera poco, el propio alcalde está si...

Matonismo digital

Las  redes sociales se han convertido en una  poderosa  herramienta para  promover   el   compromiso   democrático,  la expresión  ciudadana  y la  apertura  en la gestión  pública   en   la   era   digital.   Pero  se han  convertido  en  una   zona  de  guerra  donde los  políticos  han  recurrido   a   métodos   poco   profesionales  para silenciar a sus  adversarios   en   lugar   de   promover  el  diálogo   y   una   mejor   gobernanza.   Los   perfiles   falsos   de   facebook   de   concejales   del   PP   están   provocando   una   situación   preocupante  en Baza, donde  apuntan  a ciudadanos que  cuestionan  su gestión. Esta  práctica   no   sólo ...