Tomo el título de un artículo de finales del año pasado para hacer eco de lo que está ocurriendo en el Hospital de Baza y por ende en la sanidad de nuestra ciudad.
Como todos los que hemos tenido necesidad, por motivos de enfermedad, de hacer uso de "nuestra sanidad pública", hemos podido comprobar que para pedir cita a nuestro médico de cabecera, hemos tenido que padecer primero, como mínimo, la espera de un tiempo para que nos viese, de más de 10 días y sin decir, las veces que al utilizar la aplicación nos indica que no hay cita en esos momentos para el médico designado.
Tantas cosas que nos están haciendo, y gracias a que al menos, ha nacido en Baza la plataforma por la sanidad pública del Altiplano, que sin ánimo de lucro, están luchando por nuestros derechos, esos derechos que parece que no nos importan y que estamos perdiendo poco a poco.
Este verano, la Junta de Andalucía, ha decidido no contratar más médicos para cubrir las vacaciones de los que hay actualmente, por lo que la consecuencia más inmediata va a ser el cierre de camas hospitalarias, cierre de consultas de especialistas, alargar en primaria las citas y sobre todo, si ya para una operación puede transcurrir más de un año, ahora será peor.
Tomo el título de un artículo de finales del año pasado para hacer eco de lo que está ocurriendo en el Hospital de Baza y por ende en la sanidad de nuestra ciudad.
Como todos los que hemos tenido necesidad, por motivos de enfermedad, de hacer uso de "nuestra sanidad pública", hemos podido comprobar que para pedir cita a nuestro médico de cabecera, hemos tenido que padecer primero, como mínimo, la espera de un tiempo para que nos viese, de más de 10 días y sin decir, las veces que al utilizar la aplicación nos indica que no hay cita en esos momentos para el médico designado.
Por si no se conoce, el liberalismo que practica el PP es el siguiente:
-Derivar a la sanidad privada el máximo posible, así de esta manera, hay que "regar" a la privada con millones, y casualmente siempre les toca a sus amigos.
-Crear la necesidad de que cada bastetano tenga que hacerse de un seguro médico, porque va a ser más rápido que lo atiendan.
-Poco a poco inculcando a la población a no quejarse por la falta de sanitarios.
-La no contratación de personal médico.
-Ahora Salud Responde, responde cuando quiere, para que te atiendan tenemos que ir a las 8 de la mañana al centro de salud, a hacer colas y largas esperas porque las agendas están cerradas.
Estos recortes comenzará a tomar foma el próximo 1 de julio ya que el Servicio Andaluz de Salud, prescindirá del Servicio Telefónico de Salud Responde, el cual tras 17 años de prestar servicio a los andaluces, resolviendo dudas y gestionando citas, dejará de hacerlo y será sustituida por una aplicación para el móvil.
Tantas cosas que nos están haciendo, y gracias a que al menos, ha nacido en Baza la plataforma por la sanidad pública del Altiplano, que sin ánimo de lucro, están luchando por nuestros derechos, esos derechos que parece que no nos importan y que estamos perdiendo poco a poco.
Este verano, la Junta de Andalucía, ha decidido no contratar más médicos para cubrir las vacaciones de los que hay actualmente, por lo que la consecuencia más inmediata va a ser el cierre de camas hospitalarias, cierre de consultas de especialistas, alargar en primaria las citas y sobre todo, si ya para una operación puede transcurrir más de un año, ahora será peor.
Por todo esto, los sindicatos UGT y CCOO han denunciado recortes en las contrataciones de personal en el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, lo que ha llevado a que la situación de la sanidad pública en estas comarcas sea "insostenible, con plantillas muy mermadas por no cubrir incidencias, bajas, permisos o vacaciones".
Según los sindicatos, tras publicar el plan de vacaciones "de manera enrevesada en jornadas y no en número real de contratos para despistar, vemos la ridiculez de contratos que van a dar", denuncian en un comunicado.
Han disminuido las contrataciones de Médicos de Atención Primaria un 30% con respecto al año anterior, "lo que demuestra la inutilidad de la Gerencia para conseguir más medios para estas comarcas", que son Zonas de difícil cobertura, lo que "junto a la ineficacia de la gerencia y el recorte de medios", se traduce en cierres o apertura parcial de centros sanitarios, interrupción de servicios que se prestan a la población, "en definitiva, un abandono de la ya de por sí deficiente asistencia".
Igualmente, se ha reducido la contratación de enfermeros un 18% en Hospital y un 12,8% en Atención Primaria, y en el resto de categorías que ya de por sí están mermadas por no cubrir incidencias, bajas, etc.
Desde CCOO y UGT denuncian la falta de diálogo y negociación y muestran su "preocupación por el maltrato que esta Gerencia da a sus profesionales y a la población que atiende" ya que el equipo médico tuvo una reunión, a la que no fue gerencia, y les dijeron que desde Sevilla no se autorizan todos los contratos necesarios que se necesitan para cubrir las vacaciones. Eso quiere decir, que no podran atender adecuadamente a las personas. Incluso les dijeron que en verano las guardias en urgencias de primaria podrían haber algún día que en vez de tres hubiera dos equipos....y que no les exijan mucho, que no hay nada que hacer.
Por todo lo anterior, nos piden que apoyemos:
LOS SINDICATOS CCOO Y UGT CONVOCAN:
Concentracion el 29 de junio
a las 11 horas en la puerta principal del hospital de Baza
Motivos:
Falta de personal de todas las
categorías
Contra el mezquino plan de vacaciones del Area
Nordeste de Granada
Para revertir esta situación
insoportable por el bien de todos los profesionales y de la población
ACUDE TE ESPERAMOS , SE NECESITA UNA RESPUESTA
RÁPIDA Y CONTUNDENTE CONTRA LA POLÍTICA DE PERSONAL QUE ESTÁN LLEVANDO A CABO.
ACUDE POR TODOS TE NECESITAMOS.
Recordad que los que están dirigiendo nuestra ciudad son los mismos que los que gobiernan en la Junta de Andalucía, así que poco apoyo o ninguno nos van a dar.