El trumpismo como una ideología
que tiene como elemento central la defensa a ultranza del orden económico
establecido que se siente amenazado por supuestas "hordas comunistas y
socialistas" que se asume, controlan el Estado junto con movimientos
sociales contestatarios, ante el orden social vigente (como el movimiento
feminista y el ecologista, entre otros), portavoces todos ellos de ideologías
contrarias al mantenimiento de una visión conservadora e idealizada del pasado
que se asume fue mejor.
Cualquiera que estamos entrados
en años, y que hemos vivido el final del anterior régimen podremos reconocer
muchas de estas características definitorias del trumpismo en la ideología
fascista que, era una ideología no
solo autoritaria, sino también totalitaria, en el sentido de intentar imponer
una ideología totalizante, es decir, que abarcaba todas las dimensiones
del ser humano -desde el lenguaje hasta el sexo-, con un nacionalismo extremo
excluyente en una cruzada del nacionalcatolicismo en contra del infiel y en
defensa del imperio español, supuestamente amenazado por el comunismo y el
socialismo.
Llegados a este punto, ya nos están empezando a sonar algunas cosas ¿o no? Recordemos el eslogan “COMUNISMO O LIBERTAD”. Al promulgar un nacionalismo exacerbado, no dudan en ridiculizar a su adversario político, y comienzan a llamar "ilegítimo" al gobierno que es contrario a ellos. Para ello, no dudan in infiltrarse en las instituciones y hacerse pasar por ser más constitucionalistas que ninguno, el objetivo, laminar las instituciones, degradándolas poco a poco.
Utilizan tácticas conocidas en sus discursos, y tan fáciles de identificar ya que fueron utilizadas por el jefe de propaganda nazi Josef Goebles cuyo trabajo se basaba en 11 principios:
“1.- Principio de simplificación
y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar
al adversario en un único enemigo (Sanchismo).
2.- Principio del método de
contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los
adversarios han de constituirse en suma individualizada (nacionalismo contra
la inmigración).
3.- Principio de la
transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos,
respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias,
inventa otras que las distraigan” (¿y los ERES qué?).
4.- Principio de la exageración y
desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza
grave (cualquier noticia de hecho acontecido le echan la culpa al inmigrante).
5.- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar” (recordar el cartel de lo que cobra tu abuela frente a lo que cuesta un inmigrante)....”
Para expandir toda su propaganda necesitan desde los aparatos de seguridad, tanto policial como jurídico y como no, los medios de comunicación, actores fundamentales para el blanqueamiento de todas las acciones que realizan.
Llegados a este punto, podemos ver el ejemplo tan claro en todas las televisiones
de nuestro país, incluida RTVE, que, por un error de cálculo, o de candidez del
gobierno actual, le dio al PP todo su manejo.
Existen numerosos programas de
opinión pública-política, que comúnmente son llamados de “mesa de camilla”, y
en el que, en la mayoría de ellos, siempre aparecen los mismos periodistas, a
la sazón, llamados todólogos, porque de todo entienden. Casualmente, todos
ellos vienen invitados (o pagados) representando a sus medios, y casualmente
son los mismos Voz Pópuli, El Mundo, La Razón, Ok Diario, Libertad Digital,
etc. Y van rotando por todos y cada uno de los programas que existen, tanto por
la mañana, como por la tarde/noche. Poco a poco van dando su certero mensaje, hacen
ver que no es tan grave tener un gobierno con la ultraderecha, el gobierno
social comunista bolivariano, Sánchez es un dictador, el Sanchismo actual, etc.
Pero no queda ahí el plan ideado,
sino que ahora, hasta los programas de entretenimiento son utilizados para
lanzar el mensaje que poco a poco va calando en la población (El Hormiguero,
Horizonte, etc.).
Poco a poco el votante español, ha tomado ya conciencia de que Pedro Sánchez es el demonio como poco. Dentro del tipo de votante, bajo mi opinión son los siguientes tipos:
1. El que es fiel a su partido
2. El enfadado
3. El super enfadado
4. El indeciso
El votante que es fiel a su
partido, no se lo piensa, no tiene dudas y, por tanto, vota a su partido y al
que le pongan, le da igual.
El enfadado es aquel, que no está
de acuerdo con el partido que esté gobernando, entiende que sus razones para
realizar las actuaciones están por encima de lo que se hace, y por ello es
capaz hasta de no ir a votar, pero eso sí, la crítica la tiene siempre
presente.
El super enfadado, corresponde al
votante, que en algún momento ha sido del partido que gobierna, pero vaya, para
una vez que ha ido a pedir un favor, se ha encontrado con un contratiempo, o lo
que es lo mismo, lo que ha pedido no se le puede conceder o que ha llamado al
concejal de turno, y éste o no le ha cogido el teléfono, o le ha dicho que lo
que le pide es totalmente imposible, ya que se estaría prevaricando o algo
peor. En este apartado también entrarían los que creen que siempre tiene que
haber un trabajo para cuando ellos lo necesitan. Cuando realizan el voto,
incluso llegan a votar al partido pero con un voto nulo, para que se sepa lo
enfadado que está y lo mal que se han portado con él.
Y finalmente está el indeciso,
que es aquel votante, que está al margen de todo y por tanto le da igual blanco
que negro, y que según él le da igual quien vote porque son todos iguales.
1. Todos los que no pertenecen al grupo 1(recuerden los que votan a su partido de siempre), y después de hacer una pequeña encuesta entre amigos, he podido llegar a las siguientes conclusiones: Han votado en contra de Sánchez, y las razones han sido por:
1. ETA2. Falcon3. Si sales a comprar el pan te ocupan la vivienda4. Bildu5. Gobierno social comunista bolivariano6. Dictadura social comunista7. Hay que realizar un cambio
¿Cuantos de estos motivos afectan a Baza? Es raro, que siempre aparece alguna sentencia de un juzgado dos o tres días antes de las elecciones y es precísamente cuando según los sociólogos indican que aquellos
que no tienen su voto definido, que es al final de campaña, lo deciden.
Dicho lo cual, pienso que los que han votado estas opciones,
han votado a las formaciones políticas que han estado en estos cuatro últimos
años votando en contra de:
El aumento del salario mínimo, la reforma laboral, la ley de la vivienda, quitar todos los impuestos a las
grandes fortunas, ingreso mínimo vital, los Ertes, Becas para los más necesitados, subidas de pensiones, sanidad pública y educacion, y para redondear se se ha votado a
favor de que para ver a nuestros médicos (los pocos que nos están dejando)
vamos a tener que utilizar una app, ya que el teléfono de atención actual en
nuestra comunidad va a desaparecer, así que ya saben, a enseñar a nuestro
mayores a utilizar el teléfono móvil.
Así mismo hemos refrendado que
las políticas de recorte sean continuidad en nuestra población, siguiendo la
estela de su partido, cierre de centros de salud, visitas al hospital para los
especialistas con periodos mayores a seis meses, demoras en operaciones, etc.
Y claro, para los que les ha dado
igual el votar cualquier partido, por estar enfadados o super enfadados, hoy
nos podemos ver en Baza, en que un partido cuyos componentes, en su mayoría, no
son de Baza, que, bajo el paraguas de Adelante Andalucía, ¿recuerdan a Teresa
Rodríguez de anticapitalistas?, si esos mismos, le van a dar la alcaldía a la
extrema derecha y a la ultraderecha.
Ya para finalizar, dar la
enhorabuena a todos los tipos de votantes, primero, a los que han votado a sus
partidos de toda la vida y después al resto, porque eso es lo que se quería
votar ¿o no?
p.d. Creo que el nombre del artículo se puede cambiar por cualquier pueblo, ciudad, comunidad autónoma de España.