Ir al contenido principal

día 26 de junio de 2023 PREOCUPANTE SILENCIO DEL ACTUAL GOBIERNO MUNICIPAL

 Tenemos que haceros llegar que nuestro ayuntamiento, cumple 3 años adherido a esta red, cuyo objetivo  es participar en el compromiso por visibilizar e impulsar , así como reforzar medidas dirigidas a "garantizar y defender la diversidad sexual" en la ciudad, en este caso de Baza.

Esta adhesión supuso un paso más en la apuesta nítida y clara del equipo de gobierno liderado por Manolo Gavilán por favorecer políticas transversales que permitieron desde la educación la formación y la atención social, garantizar una sociedad en igualdad, donde nadie sea discriminado por su orientación sexual.

Así mismo, con esta medida el consistorio que lideraba Manolo Gavilán, daba cumplimiento al Plan de Diversidad Afectivo Sexual, y que parece, ahora, el Partido Popular poco compromiso parece tener.

Que no se nos olvide que todo empezó con los jóvenes y que el ayuntamiento ha estado apoyando en todo momento, hasta este año.

A continuación reproducimos la nota que la Red de Municipios Orgullosos nos hace llegar.




ORGULLO X, diez años de visibilidad LGTBI rural sin complejos

En este 2023 se cumplen 10 años de la puesta en marcha de la Red de Municipios Orgullosos. Una pequeña aventura que comenzó con diez ayuntamientos valientes en la provincia de Sevilla y que ha ido creciendo de manera exponencial por distintos territorios del territorio nacional superando ya en doscientos los pueblos y ciudades que trabajan de manera coordinada y en red por la igualdad en la diversidad.

Durante todo este tiempo, nuestros ayuntamientos nos hemos puestos manos a la obra y hemos dado pequeños pasos que han supuesto grandes avances en materia de diversidad afectivo-sexual y corporal. Hemos ejecutado planes de educación en colegios e institutos, estamos formando a nuestros profesionales de atención a la ciudadanía, hemos apoyado el callejero con nombres de nuestros referentes e implantado espacios públicos visibles de respeto a la diversidad en nuestros edificios, calles y plazas, hemos implantado planes municipales de diversidad y hemos salido a las calles con nuestros Orgullos a los que la ciudadanía responde, y nos lo demanda. También hemos sufrido el insulto de aquellos intolerantes que, desde los medios y desde algunos escaños, nos han recriminado cualquier inversión en políticas de igualdad y diversidad.

En este 2023, hemos elegido como lema Orgullo X, diez años de visibilidad LGTBI rural sin complejos por muchas razones. La X simboliza el número 10 en número romanos en referencia a esta efeméride, pero también en esa X se incluyen todas aquellas fechas en la que cada territorio se ha ido sumando e incorporando a trabajar en red y continuar sumando así pueblos arcoíris.

Esta X también tiene que ver con el signo matemático “por”, porque es por nuestros vecinos y vecinas, por nuestros hijos e hijas, por nuestras hermanos y hermanos, por y para lo que tenemos que luchar unidos de la mano para borrar así el odio.

Y también hablamos de visibilidad LGTBI en entornos rurales porque lo hacemos sin complejos. Uno de nuestros principales objetivos debe ser combatir el sexilio. Porque es injusto que nadie tenga que abandonar su pueblo por ser como es, o por amar a quien ame. Y porque nos gustan nuestros pueblos con toda su gente. Por eso decimos que estamos orgullosos y orgullosas de ser de pueblo, de este pueblo, y lo estamos de nuestros mariquitas, de nuestras bolleras, de nuestras trans….. Porque sois un orgullo y os queremos aquí con vuestras familias.

Desde este ayuntamiento, manifestamos al inicio de una nueva legislatura el firme compromiso en la defensa de las personas LGTBI y de sus familias, y también pedimos la colaboración de administraciones superiores para que trabajemos juntas y juntos y avancemos progresivamente en coordinación con la gran familia que componemos la Red Estatal de Municipios Orgullosos.

Por todo ello, manifestamos:

- El rechazo a cualquier manifestación de odio o discriminación hacia las personas LGTBI y sus familias en este municipio.

- Declaramos que este pueblo (o ciudad) es un territorio diverso, plural, inclusivo, valiente y acogedor donde el respeto a la diversidad es, y así debe seguir siendo, uno de sus valores principales junto al de su patrimonio cultural, histórico y artístico.

- Continuaremos manifestando de manera constante, y cada año en las fechas del Orgullo, que la diversidad afectivo sexual y corporal forma parte de la gran riqueza de nuestras calles y barrios.

- Nos sumamos en este Orgullo también a rechazar cualquier atentado contra los derechos humanos como puedan ser el machismo, la violencia de género, el racismo, el antigitanismo o la aporofobia, defendiendo el principio de respeto a la diversidad en el sentido amplio y literal de la expresión.

- Pedimos la creación de un Pacto de Estado contra la LGTBIfobia que nos permita a los ayuntamientos poner en marcha herramientas y acciones concretas de manera unísona en todos los territorios para combatir el creciente aumento de delitos de odio y agresiones físicas, verbales y digitales.

- Instamos al Gobierno de la nación a que se nos facilite información, accesos y mecanismos para que podamos trasladar desde los ayuntamientos y, especialmente en entornos rurales, la aplicación correspondiente de la Ley LGTBI Trans estatal de manera correcta y con perfecto conocimiento de la ciudadanía.

- Nos comprometemos a poner en marcha todas aquellas acciones necesarias para desenterrar cualquier atisbo de conflicto entre las luchas por la igualdad. Este orgullo es FEMINISTA y no contempla debates que atenten contra cualquiera de los principios y leyes aprobadas en el territorio.

- Exigimos a la administración autonómica que ponga en marcha todos los protocolos, organismos y acciones necesarias, y lo reflejen en la próxima ley de presupuestos, el cumplimiento transversal del marco legislativo dentro de todas las competencias en salud, educación, cultura o turismo.

- Demandamos a la Diputación Provincial (en su caso) la puesta en marcha de un área propia de diversidad que atienda a las necesidades y ponga en marcha de manera coordinada acciones de asesoramiento, promoción y la creación de una agenda LGTBI en toda la provincia, especialmente en aquellos municipios de menos de
20.000 habitantes.

- Nos comprometemos a velar por nuestros menores y nuestros mayores LGTBI, que están sujetas y sujetos a mayor vulnerabilidad

- Y por supuesto, invitamos a todas nuestras vecinas y vecinos a que participen de esta fiesta de la diversidad, a que la vivan con las familias, con vecinos y vecinas y construyamos entre todos un pueblo aún mejor.



Junio de 2023



¿Será estas omisiones uno de los peajes a pagar por el voto de vox?


Balcón ayto de Baza 27-06-2023
Balcón ayto de Baza años anteriores





Os dejo una galería de fotos de las celebraciones efectuadas en años anteriores:





























Entradas populares de este blog

La mecha de la bomba se ha encendido

Trascurrido un tiempo, que no se ha emitido noticia por esta parte, he de indicar, que ha sido un tiempo de silencio impostado ya que la rabia y ver como nuestra ciudad está hundiéndose y estamos dando pasos agigantados hacia atrás en el tiempo y que a pesar de que no se quiera ver, está ocurriendo y lo peor padeciendo y ya se llega al hartazgo de denunciar lo que acontece y no se produce cambio alguno. Poco a poco, estamos viendo la transformación del equipo de gobierno, dejadez en sus funciones y cuando es la hora de rendir cuentas ante el órgano competente, como es el caso de los plenos, todo termina con mentiras, con un desparpajo impresionante y con el desconocimiento de los temas que se plantean por parte de la oposición. Posteriormente la postura muy digna, que incluso, lo que se inventan llegan a creérselo, y ya les digo yo que no, que no tienen ni idea y más que nada porque a pesar de estar cobrando por su dedicación exclusiva, la gran mayoría hay días que ni aparecen en sus d...
  Lo primero es lo primero: os debo una disculpa. Hace semanas que no actualizo el blog y sé que muchos esperáis estas líneas para estar informados de lo que realmente sucede en Baza. La razón de este silencio ha sido personal: una enfermedad me ha tenido alejado de todo durante un tiempo. Pero ya estoy de vuelta, y, por desgracia, la actualidad política de nuestra ciudad no ha dado tregua. Al contrario, ha empeorado de forma alarmante. El próximo 22 de mayo, dos concejales del equipo de gobierno están citados a declarar en el juzgado de Baza. Sí, has leído bien. Dos miembros del actual gobierno local tendrán que dar explicaciones ante la Justicia, y, posíblemente por parte de los trabajadores hayan más demandas a la institución. Y esto, nos guste o no, marca un antes y un después en la historia de nuestra ciudad. Jamás habíamos llegado a este nivel de deterioro institucional. Nunca antes Baza había estado tan manchada políticamente. Y por si fuera poco, el propio alcalde está si...

Matonismo digital

Las  redes sociales se han convertido en una  poderosa  herramienta para  promover   el   compromiso   democrático,  la expresión  ciudadana  y la  apertura  en la gestión  pública   en   la   era   digital.   Pero  se han  convertido  en  una   zona  de  guerra  donde los  políticos  han  recurrido   a   métodos   poco   profesionales  para silenciar a sus  adversarios   en   lugar   de   promover  el  diálogo   y   una   mejor   gobernanza.   Los   perfiles   falsos   de   facebook   de   concejales   del   PP   están   provocando   una   situación   preocupante  en Baza, donde  apuntan  a ciudadanos que  cuestionan  su gestión. Esta  práctica   no   sólo ...